Título original: “Los hombres detrás del telón»
Autor: A. J. Máspero
Año: 2018
Sinopsis: «En un pueblo perdido de las Tierras de Nadie, los campos ya están sembrados y, para que su Dios los bendiga con lluvias, solo queda una cosa por hacer: quemar a un niño.
Tomás, un muchacho de tan solo doce años, sospecha que él será el elegido para arder. Sabe que es blasfemo preocuparse, que debería considerarlo un honor, pues así ha sido educado como todos los demás niños en el pueblo. Pero algo dentro de sí lo hace dudar.
Cuando Donovan, el hereje del pueblo, le revela un terrible secreto, todo lo que Tomás cree conocer se desmorona y comprende que debe tomar una difícil decisión: aceptar su destino o cambiar su mundo.»

Su primera novela, El Pasado Futuro, se publicó a fines del 2009, y fue definida por Hugo Zapata, crítico y periodista, como «el trabajo de un nuevo escritor que vale la pena conocer».
El segundo libro del autor, Discordia, se presentó en diciembre del 2012. Guardiaoscura.com lo describió como «un mundo muy crudo, muy orwelliano». Por otro lado, Hugo Zapata también reseñó este nuevo trabajo y comentó que Máspero es «un gran constructor de thrillers que sabe envolverte con sus relatos y logra que llegues hasta el final de sus libros disfrutando de la lectura». Asimismo, el blog Cenizas de papel escribió que la obra «tiene giros que no te los esperas, no es nada predecible, casi en el final te da ganas de atragantarte por la sorpresa, pero todo marcha por el camino, para hacer de esta, una gran novela».
Vive en Buenos Aires, Argentina.

- Una historia que atrapa desde la primera hoja
- El desarrollo de los personajes y de la sociedad.
- La forma en la que está esrcrita

- Por momentos la intensidad de la lectura baja más de lo esperado hasta volver a tomar fuerza

«Los hombres detrás del telón» es un libro que el primer gran logro que tiene es su portada. Confieso que uno de los motivo para leerlo fue eso. Y si, soy de esos que se deja seducir por la portada. Ahora bien, si bien la portada es muy buena, el contenido es todavía mejor.
Partiendo de la base que el tema del cual surge la historia es bastante cliché, dónde el fanatismo, los sacrificios y la religión van de la mano, el autor logra rebatir ese primer prejuicio que tuvo frente a él. Nos lleva a un mundo muy bien logrado, repleto de personajes sólidos, con una historia que continuamente se va reinventando, generando diferentes emociones en el lector y cada pagina alimenta a ese lector curioso que necesita saber que va a pasar después.
Los personajes son otro gran logro de esta historia. Si bien Tomás se lleva el oro, todos los secundarios cumplen su función de manera perfecta. El tema del «Fanatismo» esta tan bien plasmado en los personajes, que continuamente, al momento de leer algún pasaje sobre ellos, se me hace a uno un nudo en la garganta y un repudio automático. Gran acierto en ese sentido!
La novela esta escrita de una manera muy particular. Generalmente, al leer a los autores argentinos, es muy difícil no encontrarse con modismos que suelen sacar a uno de ese mundo imaginario y traerlos de nuevo a la realidad, pero el autor logró mantener ese «neutro» durante toda la historia. Vale aclarar que la lectura es muy ágil y sencilla.
Por último quiero destacar ciertos hitos en la historia. Hay momentos en los libros en los que pasan ciertos hechos importantes y que están tan bien escritos que uno no puede dejar de leer y queda como hipnotizado por la lectura. De chico me pasaba mucho con Rowling y ya de grande un que otro autor logra, en alguna parte, generar eso. En el caso de «Los hombres detrás del Telón» me encontré con 3 de esos hitos, algo que necesito remarcar ya que es difícil de encontrar, así que otro gran acierto en ese aspecto.
Con una historia interesante, personajes bien creados y una lectura sencilla y muy entretenida, es un libro que recomiendo mucho !!.

(5/5)
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¡Genial!
Interesante descubrimiento. Gracias.