RESEÑA: YUMI Y EL PINTOR DE PESADILLAS DE BRANDON SANDERSON
Título: Yumi y el pintor de pesadillas Autor: Brandon Sanderson Año de edición: 2023 Puntuación: 3/5 Sinopsis:«Yumi viene de una tierra de jardines, meditación y espíritus, mientras que Pintor vive en un mundo de oscuridad, tecnología y pesadillas. Cuando de pronto sus vidas se ven extrañamente entrelazadas, ¿podrán dejar de lado sus diferencias y colaborar para descubrir los misterios de su situación y salvar sus respectivas comunidades de un desastre seguro??»
Hace mucho que no subía reseñas, pero eso no significa que no haya estado leyendo mucho, así que decidí volver a compartir mis opiniones sobre lo que estoy leyendo.
En esta oportunidad les quiero hablar cobre la tercera novela secreta de Brandon Sanderson. Si bien leí las anteriores dos, y en algún momento voy a subir las reseñas, debo confesar que esta fue la que menos me gusto. Esto no significa que sea una mala novela, el tema es que la ambientación dónde se desarrolla la historia no era de mi agrado y por más que le puse todas las ganas para poder leerlo me costo bastante poder seguirle el ritmo.
Un mundo en el que la iluminación es por Neón que da un estilo Cyberpunk por un lado, y un mundo en el que el calor y el terreno árido predominan, son los dos extremos dónde se cuenta esta historia y justamente son dos espacios que no me logran seducir, sin embargo Sanderson, con este contraste ambiental, logro crear una historia sólida, con personajes muy bien definidos que te hacen muy amena la historia.
La característica que diferencia a esta entrega de las restantes, es que en esta oportunidad se nota cómo el autor sale un poco de su espacio de confort para agregar un estilo diferente que no acostumbramos ver en las obras de Sanderson pero que cuando lo lean van a notarlo.
Por momentos la lectura se torna un poco densa, pesada, pero luego de leer todo el libro entiendo el autor toma impulso para poder llegar al final con más fuerza. Es una fórmula que en otros libros disfrute, pero en este caso, al no ser de mi agrado la ubicación, me costó más, pero al llegar al final lo vale, en eso Sanderson no falla.
En fin, personajes bien construidos, una historia muy elocuente y entretenida, vueltas de trama muy interesantes y con un desafío para poder ubicar toda esta historia dentro del cosmere que para los lectores recurrentes de Sanderson podrán disfrutar, es un libro que cumple con su cometido pero hasta ahí.
¿Lo leyeron? Compartan en los comentarios que les pareció.
Brandon Sanderson (Lincoln, Nebraska, 1975) es el gran renovador de la fantasía del siglo XXI, con veintitrés millones de lectores, y el autor más prolífico del mundo. Desde que debutara en 2006 con su novela Elantris, ha deslumbrado a lectores en treinta lenguas con el Cosmere, el fascinante universo de magia que comparten la mayoría de sus obras. Sanderson es autor de la brillante saga Nacidos de la Bruma (Mistborn), formada por El Imperio Final, El Pozo de la Ascensión, El Héroe de las Eras, Aleación de ley, Sombras de identidad y Brazales de Duelo. Tras El aliento de los dioses, una obra de fantasía épica en un único volumen en la línea de Elantris, inició con El camino de los reyes una magna y descomunal decalogía, El Archivo de las Tormentas, que continuó con Palabras radiantes, Juramentada y El Ritmo de la Guerra (además de la novela corta Esquirla del Amanecer). Con la serie Escuadrón (Escuadrón, Estelar, Citónica y Escuadrón Cielo), Sanderson se acerca, también, a los lectores de la ciencia ficción. Con un plan de publicación de más de veinte futuras obras (que contempla la interconexión de todas ellas), el Cosmere se convertirá en el universo más extenso e impresionante jamás escrito en fantasía épica. Sanderson vive en Utah con su esposa e hijos y enseña escritura creativa en la Universidad Brigham Young. Curso de escritura creativa es el libro que recoge sus valiosos consejos.