|
La Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT), conocida como Pórtico, dio a conocer los resultados de sus prestigiosos premios anuales, los Ignotus 2025. La emocionante gala tuvo lugar el pasado 20 de septiembre en el marco de la HispaCón 2025, celebrada este año en Sabadell, donde se reunieron socios y aficionados para celebrar lo mejor del género.
Además de los Ignotus, también se otorgaron dos premios muy especiales: el Premio Domingo Santos 2025 a la mejor ficción literaria original, y el Premio Matilde Horne 2025 a la mejor traducción de una obra de género fantástico. Sin más preámbulos, ¡vamos a conocer a los afortunados ganadores que nos harán viajar con sus historias!
Premio Matilde Horne de Traducción

Traducción de Para aprender, si la suerte nos sonríe, realizada por Pilar Ramírez Tello (Crononauta). ¡Un aplauso para este trabajo que nos permite disfrutar de otras voces en nuestro idioma!
Premio Domingo Santos de Ficción Literaria Original
Gravedad rebelada, de Fermín López Laguna. Una historia que nos promete emociones y risas con una anomalía gravitatoria y un frigorífico ¡inteligente! ¿Quién se resiste a eso?
Premios Ignotus 2025: ¡Los Ganadores!
MEJOR NOVELA

La Novia Roja, de Marina Tena Tena, publicada por Dolmen Editorial. Una relectura gótica y visceral de Barbazul que nos sumerge en una espiral de obsesión y misterio.
MEJOR NOVELA CORTA

Lamusa, de May López, publicada por Crononauta. Un relato gótico contemporáneo que explora el precio de la creación y la herencia del miedo en un pueblo lleno de leyendas.
MEJOR CUENTO

«Entre pinares», de Caryanna Reuven, publicado en la antología Salir del Camino (Sugaar). Una muestra de la pluma de esta autora que siempre nos sorprende.
MEJOR ANTOLOGÍA

Salir del Camino, de VV. AA., autoeditada por Sugaar. Una propuesta ilustrada del colectivo LGTBQ+ que reimagina cuentos y leyendas ibéricas desde una perspectiva queer. ¡Una joya que no se pueden perder!
MEJOR LIBRO DE ENSAYO

Eso no estaba en mi libro de cine de terror, de Antonio Míguez Santa Cruz, publicado por Imuzara. Un recorrido fascinante por un siglo de cine de terror, lleno de anécdotas y humor. ¡Ideal para los amantes del género y la historia del cine!
MEJOR ARTÍCULO

«La perspectiva del monstruo», prólogo de la antología Salir del camino (Sugaar). ¡Un texto que invita a reflexionar y que complementa de maravilla la antología ganadora!
MEJOR ILUSTRACIÓN

Cubierta de La Novia Roja, de Borja González (Dolmen). ¡Una imagen que nos atrapa y nos invita a sumergirnos en la historia!
MEJOR PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL AFICIONADA

Furia en la Librería, de Inés Galiano y Carla Plumed. ¡Un podcast que seguro nos da un montón de recomendaciones y debates literarios!
MEJOR TEBEO

¡Universo! 2, de Albert Monteys, publicado por Astiberri. Una serie de ciencia ficción con un humor corrosivo y gamberro que no deja indiferente.
MEJOR REVISTA

Windumanoth, de Álex Sebastián, David Tourón y Víctor Blanco. ¡La revista de referencia de la ficción especulativa en España! Confiamos en su criterio, claro que sí.
MEJOR NOVELA EXTRANJERA

Que mou als morts / Lo que mueve a los muertos, de T. Kingfisher, publicada en catalán por Obscura y en castellano por Crononauta. Una reimaginación gótica de La caída de la casa de Usher con un toque de horror biológico. ¡Poe estaría orgulloso!
MEJOR NOVELA CORTA EXTRANJERA

«Serpientes de cascabel», de Stephen King, incluida en la antología Si te gusta la oscuridad (Plaza & Janés). Un relato que nos trae de vuelta a Vic Trenton de Cujo en una nueva y escalofriante historia. ¡El maestro del terror nunca defrauda!
MEJOR CUENTO EXTRANJERO

Las seis muertes de la Santa, de Alix E. Harrow, publicado en Cuentos para Algernon. Una historia épica, violenta y romántica que nos habla del deseo de triunfar y ser amado.
MEJOR ANTOLOGÍA EXTRANJERA

Si te gusta la oscuridad, de Stephen King, publicada por Plaza & Janés. Doce relatos donde King explora destino, mortalidad y las fisuras de la realidad. ¡Una colección imprescindible!
MEJOR SITIO WEB

El Yunke de Hefesto. ¡Una felicitación a todo el equipo por este reconocimiento a su labor en la red!
MEJOR LIBRO INFANTIL-JUVENIL

Las Crónicas de Cernégula: El Evangelio de San Judas, de Elena Siles y Rubén Falgueras, publicado por Suseya Ediciones. Una aventura mágica para jóvenes lectores que promete misterio y amistad.
¡Qué pedazo de lista, eh! Desde novelas que nos erizan la piel hasta ensayos que nos hacen pensar, y pasando por cómics que nos sacan una sonrisa y podcasts que nos entretienen. Los Premios Ignotus siempre son una brújula excelente para encontrar lecturas fascinantes y autores que valen oro.
|