Feria de Editores 2024 (FED2024) en Buenos Aires
¡La Feria de Editores (FED) 2024 está a la vuelta de la esquina! Este evento anual, que se ha convertido en un punto de encuentro esencial para los amantes de los libros y la literatura, se llevará a cabo del 8 al 11 de agosto en el Complejo Art Media, ubicado en Av. Corrientes 6271, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
¿Qué es la Feria de Editores?
La Feria de Editores es un evento que reúne a más de 340 editoriales independientes de toda Latinoamérica y España3. Es una oportunidad única para descubrir nuevas voces, explorar una amplia variedad de géneros y estilos, y participar en charlas y talleres con autores y editores de renombre.
Actividades Destacadas
- Charlas y Talleres: Habrá 15 charlas con referentes nacionales e internacionales sobre diversas temáticas literarias4. Además, por primera vez, se podrá acceder a la TerrazaFED, un espacio donde se realizarán charlas adicionales y un taller de escritura en vivo3.
- Premio a la Labor Librera: Este premio reconoce el trabajo de las librerías que promueven la literatura y la cultura en sus comunidades2.
- Colecta de Sangre: En colaboración con la Fundación Hemocentro de Buenos Aires, se organizará una colecta de sangre los días 3 y 4 de agosto2.
Invitados Especiales
Entre los invitados internacionales se encuentran:
- Marie-Pier Lafontaine (Canadá)
- Deborah Eisenberg (EE.UU.)
- Thomas Reinertsen Berg (Noruega)
Cronograma de Actividades
Paralelo a la venta de libros, se realizará una serie de charlas entretenidas y diversas que van desde el arte de escribir hasta el lugar del progresismo frente al avance de la derecha:
Jueves 8:
- 14:00 – Entrega del Premio a la Labor Librera: las librerías finalistas son Céspedes Libros, Magia, Mandolina (las tres ubicadas en CABA), Los confines (de Villa Ballester), La Sede (en Bariloche), y Libro de Oro (de Tucumán).
- 15:30 – “Perspectivas curatoriales para un diálogo literario”: conversarán Cecilia Arbolave, Pedro Meira Monteiro y Lucía Tennina, bajo la moderación de Julieta Benedetto.
- 17:00 – “Escribir la urgencia. El lugar del arte en un mundo colapsado”: ¿Qué lugar ocupa el arte en procesos de profundos cambios? Participarán Sandra Santana y Madeleine Wolff, con la moderación de Santiago Craig.
- 19:30 – “Sobre la decisión de escribir”: ¿Qué conflictos y factores llevan a los escritores a iniciar un proyecto de escritura? Dialogarán Nurit Kasztelan y Luis Gusmán, con Leonora Djament como moderadora.
Viernes 9:
- 14:00 – “Una historia, dos lenguajes”: Karina Micheletto será la encargada de moderar la primera charla. La misma será sobre los procesos creativos y tendrá como protagonistas a Alejandra Kamiya y Yael Frankel.
- 15:30 – “La economía feminista desarma 4 mitos de la economía liberal”: participarán Candelaria Botto y Alejandro Gaggero, con la conducción de Flora Partenio y Corina Rodríguez Enríquez.
- 17:00 – “Narraciones del deseo”: una conversación donde la literatura se vuelve el espacio para ensayar tanto el amor como la muerte. Charlarán Raquel Tejerina, Fernando Chulak y Luna Miguel, bajo la moderación de Lucía de Leone y Valentina Zelaya.
- 19:30 – “Entropía: 20 años (el catálogo por sus autores)”: los escritores de la editorial se reunirán para celebrar su aniversario. Serán parte Romina Paula, Carlos Ríos, Santiago Loza, Virginia Cosin, entre otros.
Sábado 10:
- 14:00 – “Las puertas de la percepción: cruces entre literatura y terapias alternativas”: Fernando Krapp, Damián Huergo y Fernando Pérez Morales inaugurarán la tercera fecha. La charla estará moderada por Hernán Scholten, con la coordinación de Denis Fernández.
- 15:30 – “¿Por qué se puso de moda pegarle al progresismo?”: un intercambio que invita a pensar el lugar del progresismo en un momento de instalación de la derecha como nuevo statu quo. Dialogarán Paula Puebla y Pablo Semán, con la moderación de Leyla Bechara.
- 17:00 – “Deborah Eisenberg. La autora mítica en diálogo con Federico Falco”: el autor entrevistará a la escritora de Taj Mahal, Relatos y La venganza de los dinosaurios.
- 19:30 – “Especias: una tentación que hizo historia”: de cómo, cuándo y por qué la economía global nació en frasco chico. Cierran la jornada Thomas Reinertsen Berg y Natalia Kiako.
Domingo 11:
- 14:00 – “Narrar la locura”: la conversación busca abrir las puertas a los manicomios a partir de dos proyectos literarios con más de un siglo de diferencia: Diez días en un manicomio (Nellie Bly) y Locas (Lucía Mazzinghi). Participarán la autora de este último y Guido Arroyo, junto a Carmela Pérez Morales como moderadora.
- 15:30 – “Forjar la lectura. Perspectivas sobre la formación de un catálogo literario”: Serán partícipes Cecilia Fanti, Víctor Malumián y Jacobo Zanella, con moderación de Mauro Libertella.
- 17:00 – “Este texto bastará para matarlo: la escritura como denuncia”: Marie-Pier Lafontaine y Paula Guardia Bourdin serán las encargadas de la anteúltima charla de la FED.
- 19:30 – “Moverse entre lenguas”: un debate sobre la necesidad de la ficción ante el cruce de tradiciones, culturas e identidades. Seynabou Sonko y Mónica Zwaig coronarán la Feria de Editores 2024, de la mano de Cecilia Fanti como moderadora.
Información Adicional
- Entrada: Libre y gratuita.
- Horario: De 14:00 a 21:00 horas cada día
No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el mundo de la literatura y conocer a los protagonistas de la edición independiente.
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.